“Kikito” D’Angelo reflexiona sobre su éxito en las Breeders’ Cup

Un joven profesional del entrenamiento de purasangres, el venezolano José Francisco D’Angelo en su séptima temporada activo en Estados Unidos logra la epopéyica hazaña de alcanzar dos victorias en la cúspide del hipismo, las Breeders’ Cup de 2025 y además en “Back to Back”, con Shisospicy (Mitole) en la Prevagen Breeders’ Cup Turf Sprint G1T y Bentornato (Valiant Minister) en la Cygames Breeders’ Cup Sprint G1 en Del Mar, ambos ejemplares pilotados por el campeón boricua Irad Ortiz Jr.
Esos inconmensurables éxitos fueron a la vez el segundo y tercer lauro de Grado 1 en su destacada y ascendente trayectoria. En emotiva conversación con nuestro director en DRF en Español: Roberto “El Potro” Rodríguez, José Francisco D’ Angelo, primer entrenador de Venezuela que visita el paddock de ganadores en un evento del gran Campeonato de los Criadores, expresó sus reflexiones y criterios sobre tan preciado logro.
-Pudieras resumir en una palabra la sensación de que en menos de una hora y media, ganaste dos carreras de las pruebas más importantes de Norteamérica?
“Wow eso fue increíble “Potro”, ni yo mismo me lo creía al momento. La sensación de Ganar por ser una prueba de Grado 1 esta carrera fue increible, pero más que eso saber que todo lo que se hizo todo el año funcionó, resultaron todos los planes y sacrificios que la gente no se imagina, cuanto tienes que viajar y estar fuera de casa con estos maravillosos animales para que las cosas pasen. La gente ve un minuto y medio de acción, pero son días y meses trabajando para lograr esa satisfacción inmensa”.
-¿Como salieron de sus respectivas competencias Shisospicy y Bentornato , y cuáles son los planes inmediatos para 2026?
“Los dos regresaron bastante bien Gracias a Dios, con Bertornato lo más probable sea ir directo a la Saudi Cup y Shisospicy tiene varias opciones, está invitada a Hong Kong y también a Arabia Saudita. No hemos decidido el plan definitivo aún, pero como siempre lo he dicho hay que darles el tiempo necesario y los mismos animales decidirán sus planes”.
-¿Hubo algún tipo de instrucción específica para Irad en las dos carreras? ¿Para la de Bentornato ajustaste la instrucción considerando el triunfo de la potra o dejaste el plan inicial?
“Con Irad estuve hablando siempre en cuanto a las estrategias, aparte de la relación profesional tenemos buena amistad, yo siempre le dejo carta abierta para decidir encima de mis caballos pero la clave era que la partida iba a decidir ambas carreras, ya que Shisospicy tenía hacia adentro la velocidad de A G Bullet y Bentornato tendría por fuera a Straight No Chaser que es buen partidor, aunque el año anterior Johnny V se colocó tercero, no sabíamos su estrategia este año así que si había que salir a correr el caballo estaba preparado para eso y fue justamente lo que pasó.”
-Cuando llegaste a este país, ganar una Breeders’ Cup se convirtió más que en un sueño, en una prioridad o ¿como pudieras describir ese anhelo?
“Realmente siempre es un sueño, un anhelo participar y ganarla ya es la guinda del pastel. Recuerdo que yo siempre admiré esas carreras porque nos reuníamos en Venezuela para apreciarlas y quería venir a verlas, de hecho mi “auto-regalo” cuando gané el Clásico Simón Bolívar en 2014 fue venir a ver las Breeders’ Cup como fan. Cuando clasifiqué y pudimos correr con Jesus’s Team en 2020 y llegamos segundo detrás de Knicks Go, vivir todo lo que significa correr una Breeders’ Cup, ver el proceso, quedas más asombrado y con la meta de poder clasificar caballos al campeonato. Siempre he tenido como algo personal que no solo es correr, sino ganar y los caballos que he traído a las Breeders’ Cup en mi mente están listos para ganar, en mi mente están 9-5 por decirte algo aunque Jesus’s Team estaba 60-1 y Bentornato el año pasado era “longshot” igual que Howard Wolowitz que finalizó a 3 cuerpos a pesar de un tropiezo que lo dejó prácticamente eliminado”.
-Un mensaje para todos aquellos que no solo viven o participan de esta industria, sino para todas esas personas que como tú, con trabajo duro has alcanzado un logro tan importante sobre todo para los profesionales del entrenamiento nacidos en tu país?
“Mi consejo para todo el que esté en este deporte o negocio dependiendo del lado en el que se desenvuelva es siempre tener paciencia, respetar al caballo, mucha paciencia y trabajar duro todos los días sin importar si se gana o se pierde porque lo que no te da un caballo en un año te lo puede dar en un día y eso fue lo que hizo Bentornato, lo que no hizo en todo el año nos lo dió en dos carreras por ponerte un ejemplo. Trabajar, seguir los planes que tienes y nunca desmayar, porque esa es la única clave del éxito”.
Francisco “Kiko” D’Angelo, padre de José Francisco es un entrenador que fue ganador de más de 1,100 competencias en Venezuela y de 108 carreras en Estados Unidos. Hoy forma parte del equipo como asesor y asistente en la caballeriza de Jose Francisco, quien ha ganado un total de 565 carreras en Norteamérica. Sus ejemplares entrenados han producido $26,017,428 hasta la fecha.
Durante seis temporadas consecutivas Jose Francisco D’Angelo aumentó initerrumpidamente su récord de victorias cada temporada. En 2025 suma 128 lauros hasta el 4 de noviembre colocándose a 12 de su marca personal de 140 triunfos alcanzada el año anterior.




