Travers G1: pasado y presente de una emblemática carrera

En 1864, un año después de la inauguración del hipódromo de Saratoga, el caballo de nombre Kentucky, hijo de Lexington, ganó la primera edición del Travers Stakes en distancia de 1 3/8 millas. Desde ese entonces, se celebra una de las competencias hípicas de mayor renombre en Norteamérica, símbolo de la realeza que caracteriza al purasangre.
El Travers, con los años categorizado como carrera de Grado 1 precisamente por su significado histórico, ha sido testigo de grandes victorias tanto de ejemplares favoritos como de aquellos que no son los más preferidos cuando hablamos de la taquilla. También, dentro de todo este rico legado, hemos tenido empates, récords de pista y muchas situaciones más características de las carreras de caballos.
Hablar del Travers es mencionar obligatoriamente el episodio ocurrido en 1930: Gallant Fox, ganador de la Triple Corona esa temporada, era el gran favorito. Estados Unidos estaba pendiente de esta carrera por radio, pues el Travers era una especie de válvula de escape ante la denominada “Gran Depresión”. Las esperanzas de cientos de miles de aficionados que confiaron sus boletos en el Triplecoronado, se esfumaron cuando Jim Dandy (Jim Gaffney) lo derrotó con amplia diferencia cerrando en las apuestas con la insólita cotización de 100-1.
Momentos similares se vivieron a lo largo de los años siguientes como el de 1945 cuando Adonis con pago de $53.50, se llevó el Travers superando al favorito Pavot. Según los números de America’s Best Racing, desde el año 1901 hasta el 2024, en 119 ediciones solamente ganaron 52 favoritos, es decir 43.7%.
Dentro de esas célebres derrotas, nos conseguimos con la de Affirmed el cual fue descalificado para darle la victoria a su archirrival Alydar en 1978; la de Willow Hour derrotando a Pleasant Colony en 1981 y por supuesto, la de más fresco recuerdo cuyo décimo aniversario se cumplirá el venidero viernes 29 de agosto: Keen Ice sometiendo al primer Triplecoronado de este siglo, American Pharoah, en la edición de 2015.
Pero, no todo ha salido mal siempre para los preferidos de la afición. Nombres como Whirlaway (único Triplecoronado en ganar el Travers), Native Dancer, Sword Dancer, Easy Goer, Holy Bull, Point Given, Bernardini, Street Sense y Arcangelo, están en los libros históricos. En algunos de estos casos como el de Arcangelo, no fue el primer favorito de la taquilla, pero el público lo tenía como su preferido de manera sentimental.
El Gobernador del Travers
Javier Castellano, el jinete venezolano que forma parte del Salón de la Fama y ganador de cuatro Eclipse Awards, es el que más victorias ha logrado en el denominado “Derby de mitad de verano” como también se le denomina al Travers G1.
Con siete fotografías coleccionadas sobre Bernardini, Afleet Express, Stay Thirsty, V.E.Day, Keen Ice, Catholic Boy y Arcangelo, Castellano es toda una referencia en el historial de la prueba.
El empate que dejó huella
Alpha con Ramón Domínguez y Golden Ticket montado por David Cohen, llegaron parejos a la meta en la edición del año 2012 del Travers G1. La fotografía determinó que ambos estaban igualados, por lo tanto, el premio que le correspondió a cada uno fue de $400,000. Fue un momento mágico en Saratoga pues, en 148 años que tenía la carrera en ese entonces, nunca se había presentado una situación de este tipo.
El defensor de Godolphin, Alpha era hijo de Bernardini, por lo que la prueba también constituyó en esa curiosidad de la victoria de un semental ganador del evento y uno de sus descendientes.
Una particular estadística
33 purasangres han conquistado el Belmont Stakes y el Travers Stakes. La potranca Ruthless que fue la primera ganadora del tercer paso de la Triple Corona, también venció en el gran cotejo de Saratoga. De esos 33 ejemplares, 15 de ellos están incluidos en el Salón de la Fama del hipismo estadounidense.
En el caso de que Sovereignty gane este sábado, sería el número 34 de la lista. El potro pensionado por Bill Mott, triunfó en el Belmont Stakes G1 que se corrió en Saratoga a distancia de 1 1/4 millas, situación que se repetirá en 2026.
Inolvidable récord de pista
Durante toda la existencia del Travers G1, nunca se había visto ganar a un ejemplar como lo hizo Arrogate en 2016. Conducido por Mike Smith y entrenado por Bob Baffert, el vistoso caballo de pelaje gris corrió tan rápido como el viento y en una pista como la de Saratoga, bajar de dos minutos la milla y cuarto, es una hazaña impresionante.
Desde que el Travers se disputa en esa distancia a partir del año 1904 y antes de esa edición de 2016, solo General Assembly en 1979, Easy Goer en 1989 y Thunder Rumble en 1992, habían estado en la frontera de los dos minutos exactos con su tiempo, pero Arrogate echó por tierra esos registros y dejó un imposible 1:59.36 en los 10 furlongs. Posterior a ello, Tiz the Law en 2020 y Epicenter en 2022, se montaron también en el barco de los “dos minutos”.
Jinetes latinos en tendencia
Desde el año 2010, el Travers lo han ganado 13 jinetes latinos: Javier Castellano (6x), John Velázquez (2x), Luis Sáez (2x), Joel Rosario, Ramón Domínguez y Manuel Franco integran la lista. Si lo sacamos por países, serían: Venezuela con 7 triunfos, Puerto Rico con 3, Panamá con 2 y República Dominicana con 1.
De todos ellos quienes tienen monta para la edición del próximo sábado son: Luis Sáez con Bracket Buster y John Velázquez sobre McAfee. El otro jinete latino que va es Junior Alvarado de Venezuela, el cual no registra victoria.