Propietarios y Criadores con más éxitos en el Preakness Stakes G1

Para cualquier dueño de un noble purasangre, no hay sustituto para la alegría de ver a uno de sus ejemplares llegar a la meta luciendo su divisa. La satisfacción se multiplica cuando la prueba es un evento de mucha categoría como el segundo paso de la Triple Corona, el Preakness G1 150, a celebrarse este sábado 17 de mayo en el óvalo de Pimlico, Maryland.
El orgullo y la satisfacción para un criador de finos de carrera, es también enorme al ver a su obra equina alcanzando el triunfo en una disputa de tal trascendencia. A propósito de la celebración de esta gran carrera, recordaremos a los propietarios y criadores que cosecharon la mayor cantidad de fotografías en el magno evento de Baltimore, a lo largo de sus 149 ediciones previas.
Como líder indiscutible se erige el legendario Calumet Farm, que de 20 participaciones entre los años 1935 y 2020 ha logrado ocho veces la gloria del triunfo y el ansiado trofeo. La primera victoria llegó en 1941 con el que a la postre sería el primer triplecoronado de la conocida divisa, el gran Whirlaway en 1941.
Luego vendría para el Calumet el lauro de Pensive en 1944 y posteriormente dos ediciones consecutivas, la de 1947 con Faultless y la de 1948 con su segundo ejemplar triplecoronado en la historia, el sensacional Citation. Ocho años después vino el triunfo de Fabius en 1956 y un par de años posteriores a ello, lo logró el recordado Tim Tam en 1958

Pasó una década hasta que en 1968 el Calumet logró otro Preakness G1 por intermedio de Forward Pass, y más adelante, luego de un periodo de 45 años sin lograr el triunfo, vino la victoria de Oxbow (Awesome Again) en 2013, para coronar el octavo éxito como propietario en una trayectoria que toca a la vez dos siglos.
Luego del Calumet Farm, sigue como propietario más ganador el empresario George Lorillard, quien en el Siglo XIX con solo ocho participaciones se anotó el Preakness G1 en cinco oportunidades y de manera consecutivamente, con sus ejemplares Duke of Magenta (1878), Harold (1879), Grenada (1880), Saunterer (1881) y Vanguard (1882).
El tercer mayor ganador es el neoyorquino Harry Payne Whitney, con cuatro triunfos en la justa, comenzando con Royal Tourist en 1908, y luego a partir de 1909 con 14 participaciones en el evento logró tres fotografías más con los ejemplares: Broomspun (1921), Bostonian (1927) y Victorian (1928). En homenaje a la familia Whitney se disputa el prestigioso Whitney Stakes G1 de Saratoga cada año.
Hay tres insignes dueños de caballos empatados en la cuarta casilla con tres ganadores cada uno en el Preakness G1: el famoso Bel Air Stud, ganó con los que posteriormente fueron triplecoronados Gallant Fox (1930), Omaha (1935) y el inmortal Nashua (1955). Por otra parte, Edward Riley Bradley, triunfó con Kalitan (1917), Burgoo King (1932) y Bimelech (1940): y el reconocido Walter Joseph Salmon, alcanzó su trío de lauros con Vigil (1923), Display (1926) y Dr. Freeland (1929).
Pasando a la importante faceta de los criadores de purasangres, también figura en la cúspide el nombre de Calumet Farm, con siete victorias (1941, 1944, 1947, 1948, 1956, 1958, 1968), debido a que, de sus ocho ganadores en la carrera, el único ejemplar no criado por la célebre divisa es su más reciente vencedor, Oxbow, que fue criado en Kentucky por Colts Neck Stables LLC.
Luego sigue el gran Harry Payne Whitney, con seis victorias. Además de los cuatro ejemplares de su propiedad vencedores ya mencionados anteriormente, también alcanzó el éxito con: Buskin (1913) propiedad del entrenador John Walen y con Holiday (1914), para las sedas de Mrs. Archibald Barklie.
El tercer criador con mayor número de triunfos es un reconocido fomentador del hipismo a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, el Major August Belmont, criador de Margrave (1896), Don Enrique (1907), Watervale (1911), Damrosch (1916) y su obra maestra, el inmortal caballo Man o’War (Fair Play), vencedor en 1920.
Con relación al Siglo XXI, solo un establecimiento de cría ha podido duplicar victorias en esta centuria, se trata del prestigioso WinStar Farm, que conquistó la segunda joya en 2003 con el recordado doblecoronado Funny Cide (Distorted Humor), y en el año 2020 con la sexta yegua en la historia en cumplir la hazaña de ganar, Swiss Skydiver (Daredevil).
Por: Efrén Rodríguez.