Mes de la Hispanidad 2025: Fausto Gutiérrez

Como parte del denominado Mes Nacional de la Herencia Hispana (National Hispanic Heritage Month) que arrancó el 15 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de octubre, en DRF en Español presentaremos a notables figuras del hipismo que nacieron en países de Latinoamérica, los cuales con su trabajo duro han obtenido importantes logros dentro del turf estadounidense, siendo reconocidos y respetados dentro de la industria deportiva en general.
Pocos conocen realmente quién es Fausto Gutiérrez Arienzo. En los países del Caribe y el propio territorio norteamericano, se asocia con México y su hipismo, pero realmente nuestro reseñado en esta oportunidad es oriundo de España, y en su paso por este lado del mundo ha representado también una referencia no solo en su segundo hogar, sino también en el turf estadounidense.
Es justo homenajear en esta festividad de la herencia hispana a un apasionado por los caballos, cuyo amor hacia ellos y logros profesionales, le sirvieron para establecer un antes y un después. Fausto, campeón en México por más de 15 años, tuvo unos peculiares inicios dentro del mundo hípico, pasando por las salas de redacción siendo un estudiante de periodismo, pero con pluma autorizada. Si alguien sabe de cómo contar una historia o analizar una carrera y después llevarlo a la práctica con el entrenamiento de un purasangre, es Gutiérrez.
Su irrupción en el medio estadounidense se dio con aquellas celebres pruebas de la denominada Serie Hípica del Caribe. Dos de sus más notables corredores que defendían los colores de la reputada Cuadra San Jorge, uno de los establos de mayor fuerza en el hipódromo de Las Américas en Ciudad de México, deslumbraron a la afición norteamericana que con curiosidad seguían el famoso Clásico del Caribe.
Jala Jala (Mex), la cual conquistó la Triple Tiara en la capital azteca, recorrió la pista victoriosa de Gulfstream Park en aquel Derby Caribeño de 2017. Lo mismo hizo Kukulkán (Mex), ganador de la Triple Corona en su país en 2018. Ambos hijos de Point Determined (Point Given), hicieron que Gutiérrez comenzara a aparecer en los grandes titulares de los medios hípicos de la Unión Americana.
Pero, ese antes y después del que nos referíamos lo logró Letruska (Super Saver), nacida en Kentucky. Con un invicto de seis carreras en Las Américas, triunfó también en Gulfstream Park en la Copa Invitacional del Caribe y de allí en adelante cosechó once triunfos (cinco Grado 1) para acumular más de $3,000,000 y un Eclipse Award.
El camino que Fausto Gutiérrez vivió para ser consagrado dentro de su profesión no fue fácil, pues ante el cierre del óvalo de Lomas de Sotelo a mediados de la década de 1990, tuvo que hacer pasantía en Texas. Al reabrirse las puertas del único hipódromo que existe en México (la pista de Agua Caliente quedó solo en el recuerdo), Gutiérrez se convirtió en el mandamás de la estadística, con muchos notables pisteros que le enseñaron día a día lo bonito pero complejo de la profesión.
Septiembre, además de ser el inicio del Mes de la Herencia Hispana, es también el mes donde se festeja el Grito de Independencia de México. Qué mejor ocasión para hablar de una persona que no se ha rendido y que en los últimos años ha dado lo mejor de sí. No ha tenido aquella numerosa cuadra que poseía en Las Américas, pero sí conserva la sapiencia, el talento y el cariño al purasangre. En DRF en Español le dedicamos estas líneas, pues si se nos pregunta cuál de tantos representantes de México han dejado una huella en el hipismo norteamericano, Fausto Gutiérrez es uno de ellos.