Actualizado: los cinco mejores jinetes del mundo

Transcurridos los primeros siete meses del año, el tema sobre cuál es el mejor jinete del mundo viene a colación nuevamente. Desde que publicamos en el mes de enero la lista de los cinco látigos más destacados del planeta, se han celebrado miles de competencias donde esos jockeys tomaron parte y en algunos casos salieron victoriosos.
Ponderar las figuras más relevantes del sillín en el medio de las carreras de caballos, siempre será objeto de debate. Se han establecido métodos y clasificaciones para darle una valoración sobre las victorias de cada uno de ellos. Más sin embargo, hay otros elementos los cuales son difíciles de considerar en una escala numérica porque corresponden a la apreciación de cada medio o cada aficionado hípico.
Existen en el mundo dos rankings que pudieran ser utilizados como referencia a la hora de establecer este famoso Top 5. Pero, dichas clasificaciones tienen sus pro y contras, lo cual se puede apreciar que no son tan justas como muchos piensan.
La primera de ellas es el Longines World’s Best Jockey, ranking hecho por la Federación Internacional de Autoridades Hípicas (IFHA en inglés) con el patrocinio de esa casa relojera, la cual establece una puntuación para cada victoria que logre un jinete dentro de una lista de 100 carreras de Grupo 1/Grado 1 seleccionadas previamente, donde están los mejores premios del turf mundial.
Con 12 puntos al primero, 6 al segundo y 4 al tercero en cada actuación que hagan en una prueba de la máxima categoría del hipismo, este ranking comenzó el 1 de diciembre de 2024 y termina el 30 de noviembre de este año. Como ven, no es una clasificación de un año completo del denominado calendario gregoriano sino de un período establecido.
Hay un detalle importante y es que dentro de la lista de 100 carreras de Grupo 1/Grado 1, los jinetes que hacen vida en el continente americano tienen desventaja, pues la mayoría de estas pruebas se celebran en Europa o Asia, teniendo así que, apenas 11 eventos de estos corresponden a en Estados Unidos. Es por ello que las figuras que están a la cabeza de ese ranking son jockeys europeos y asiáticos.
Por otra parte, el ranking del portal Thoroughbred Racing Commentary de Australia decidió organizar su clasificación de otra forma, tomando en cuenta las actuaciones generales de los jinetes, sus triunfos en carreras de Grupo/Grado y adicionando en la fórmula de cálculo un rating propio, lo cual arroja un puntaje y de acuerdo a ello, generan un peculiar Top 50. El detalle está en que todos esos totales pertenecen a un período rotativo de tres años. Es decir, el ranking actual contiene información de los años 2023, 2024 y 2025. El año próximo será 2024, 2025 y 2026, y así en lo sucesivo.
Basado en nuestra percepción como medio de comunicación, y además de considerar los triunfos en pruebas de alta jerarquía, sumado a las habilidades de cada uno de estos jinetes a la hora de estar sobre un caballo purasangre de carreras, los cinco mejores jinetes del mundo para DRF en Español son los siguientes:
1-Ryan Moore: El estelar látigo europeo que conquistó el pasado meeting de Royal Ascot, es para nosotros el mejor jinete del mundo libra por libra. Su excelsa habilidad en cada actuación no nos deja de sorprender. Participando en los grandes eventos de Europa y Asia, es todo un espectáculo verlo correr cuando viene a Norteamérica para las pruebas de Breeders’ Cup u otros eventos especiales.
2-James McDonald: Actual líder de uno de los rankings mencionados anteriormente, el jinete neozelandés de 33 años es una gran figura de la fusta, a tal punto que su reconocimiento internacional es de alto calibre, respaldado por importantes establos del planeta que le otorgan montas. Posee más de 1,630 victorias en su trayectoria, superando la centena de éxitos en pruebas de Grupo 1.
3-Flavien Prat: el francés que ganó el Eclipse Award 2024 en Estados Unidos, debe estar en nuestra selección. Hasta el momento, su garra y valentía para llevar al éxito a los finos de carrera que ha montado, le han valido comandar la estadística por dinero producido en la actualidad en Norteamérica con más de $19 millones acumulados, labrando su camino a la conquista de otro galardón.
4-William Buick: jinete noruego que llegó recientemente a 2,000 victorias en el Reino Unido, logradas en el July Festival de Newmarket. Figura bandera de Godolphin, es otra de las fulgurantes estrellas que sobre un purasangre ha deleitado al público hípico mundial, así como lo hizo en Royal Ascot sobre Trawlerman (Ire) en la mítica Gold Cup Grupo 1.
5-Irad Ortiz Jr.: Campeón cinco veces entre los jinetes en Estados Unidos, sigue mostrando toda su clase, especialmente en los eventos selectivos donde participa. Nacido en Trujillo Alto, Puerto Rico, Ortiz Jr. sobrepasa los 4,280 triunfos en Norteamérica y es un atleta a tiempo completo, con una habilidad para superar a sus rivales y llevar a puerto seguro a los ejemplares que conduce.