Mes de la Hispanidad 2025: José Francisco D’Angelo

Como parte del denominado Mes Nacional de la Herencia Hispana (National Hispanic Heritage Month) que arrancó el 15 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de octubre, en DRF en Español presentaremos a notables figuras del hipismo que nacieron en países de Latinoamérica, los cuales con su trabajo duro han obtenido importantes logros dentro del turf estadounidense, siendo reconocidos y respetados dentro de la industria deportiva en general.
De todos los jovenes profesionales del entrenamiento que han incursionado en Estados Unidos desde el año 2020, hay uno de ellos cuyo progreso es más que notorio. El venezolano José Francisco D’Angelo, llegó a las “Grandes Ligas del hipismo” y no se conformó con quedarse en un solo sitio. Su misión y visión van mucho más allá que conquistar una estadística.
D’Angelo pertenece a una estirpe de hípicos, pues todos sus antepasados estuvieron ligados a la industria de las carreras en su país natal. La rama de los D’Angelo que se inclinó por el entrenamiento, tuvo en Francisco “Kiko”, el padre de nuestro reseñado, ese punto de partida que ahora José Francisco, nacido en Caracas el 17 de abril de 1990, continúa su legado.
Criandose entre el aroma del café de la mañana y el pasto de los establos, José Francisco D’Angelo sabe perfectamente como convivir con muchos purasangres al mismo tiempo. Su llegada a Norteamérica fue el punto de partida de una continuación de sus actividades que ya tenía en el hipódromo de La Rinconada de Caracas y tomó el escenario del sur de Florida, Gulfstream Park, como su nuevo hogar. Sin embargo, la caballada fue creciendo y comenzaron a surgir otros destinos.
Fue entonces de mucha alegría ver a los coterráneos de José Francisco, verlo triunfar en Churchill Downs, Saratoga, Belmont Park, Aqueduct, Colonial Downs, Delaware Park, Laurel Park, Kentucky Downs, Monmouth Park, Tampa Bay Downs y Turfway Park, por citar algunos de los lugares donde sus ejemplares han actuado y visitado el círculo de ganadores.
Con 35 años de edad, José Francisco D’Angelo pasó de largo la barrera de las 500 victorias en Norteamérica. Su equipo de trabajo encabezado por su padre, ha ido cual juego de ajedrez colocando las piezas equinas de manera estratégica para que su nombre ya figure en pruebas de Grado 1. Aunque estuvo a punto de participar en el Kentucky Derby G1, su nombre ya es conocido fuera de nuestras fronteras, gracias a sus incursiones en Inglaterra, en el exquisito meeting de Royal Ascot.
Manuel Azpúrua Sosa, fue el primer entrenador venezolano como tal en hacer campaña en Norteamérica en 1979. Antes de él, existieron otros que incursionaron de manera puntual en distintas competencias selectivas, incluyendo Juan Arias, el recordado trainer de Cañonero II, doble coronado de 1971. José Francisco D’Angelo sigue los pasos de algunos de esos entrenadores que literalmente vieron cuando él llegó a este mundo y ahora, va en camino de superarlos.
José Francisco D’Angelo, a su corta edad ha logrado mucho y en el hipismo estadounidense, forma parte también de esta festividad del Mes de la Herencia Hispana, siendo de esa generación de relevo que ha estado sonando con fuerzas, gracias a su arduo trabajo y ejemplar comportamiento.