Preakness Stakes G1: Datos históricos, costumbres y tradiciones

La mesa está servida y solo tres días restan para la magna cita hípica del estado de Maryland, el Preakness Stakess G1 en Pimlico. Motivado a ello, es interesante estudiar algunos datos que forman parte de la historia del evento: sus distancias, el origen de su nombre y varias de las tradiciones y símbolos que han hecho a la segunda gema de la Triple Corona, un acontecimiento emblemático en el hipismo estadounidense.
El nombre del Preakness Stakes tiene su origen en la tribu Minisi, nativos Americanos del norte de New Jersey que llamaron a sus tierras Pra-qua-les (bosque de codornices). Con el tiempo y las variaciones de la lengua derivó en el nombre Preakness, que fue utilizado por el propietario Milton Sanford para nombrar dos de sus establecimientos de cría y también para bautizar un potro hijo de Lexington de su propiedad.
El purasangre de nombre Preakness debutó en el Dinner Party Stakes en la inauguración de Pimlico en 1870. Su victoria causó gran impresión y tres años después el Maryland Jockey Club le rindió homenaje, llamando a su nueva disputa selectiva Preakness Stakes.

El evento se celebra desde el año 1873 y ha sido programado en 7 distancias diferentes, iniciando con 1 1/2 Millas desde su inicio hasta 1888 y luego en 1890. Solo en el año 1889 su distancia fue de 1 1/4 Millas. También se programó en recorrido de 1 1/16 Millas en los años desde 1894 hasta 1900 y luego en 1908.
Al inicio del Siglo XX se celebró el Preakness G1 en distancia de 1 Milla 70 Yardas desde 1901 hasta 1907, luego pasó a ser pautado en 1 Milla en los años 1909 y 1910. Entre 1911 y 1924 el recorrido fue de 1 1/8 Millas y a partir del año 1925 es disputado en su distancia actual de 1 3/16 Millas.
El histórico trofeo de la carrera, creado por Tiffany & Co. en 1860, es un hermoso diseño de plata, tasado en 1983 en un millón de dólares. Inició como trofeo de la desaparecida Woodlawn Racing Association de Louisville y se entrega anualmente al ganador del Preakness G1. El llamado Woodlawn Vase, se considera el trofeo más valioso del deporte estadounidense, cotizado en $4,000,000. El mismo, tiene una altura de 34 pulgadas y un peso de 29 libras 12 onzas. Por este trofeo se compitió en Louisville, Elizabeth, New Jersey, en el Jockey Club de Coney Island, en Jerome Park, Morris Park y, desde 1917 en el hipódromo de Pimlico.
Respecto a la bolsa por repartir, el primer Preakness G1 disputado en 1873 tuvo una premiación de $2,050 con $1,850 para el ganador y $200 al segundo lugar. En 1918 el premio se elevó a $15,000 y en 1929 a $25,000, luego en 1921 pasó a ser de $40,000 y en 1922 a $50,000. En el año 1946 la bolsa fue elevada a $100,000 y en 1951 a $150,000.
El pote llegó a $200,000 en 1979, posteriormente a $250,000 en 1984 y a $350,000 en 1985. En el año 1989 alcanzó los $500,000 y el Preakness G1 elevó su premiación a millonaria en 1998 con $1,000,000 por repartir. En 2014 la recompensa alcanzó $1,500,000, pero en 2020, año de la pandemia del Covid-19, volvió a ser de $1,000,000 hasta 2022 cuando de nuevo se elevó a $1,500,000. En el año 2024 alcanzó los $2,000,000 de bolsa, que es su premiación por repartir vigente.
En cuanto a las apuestas en el Preakness Stakes G1, el récord de mayor jugada se estableció en el año 2021 con un monto total ingresado en Pimlico de $112,504,509 y solo en el Preakness G1 de ese año se apostaron $67,731,145. En el año 2024, la jugada total fue de $98,858,918 y en la gran carrera por sí sola se invirtieron $50,594,466.
Entre las más arraigadas costumbres está la tradicional pintura para el ganador del Preakness Stakes G1. El pintor sube a lo alto de una réplica de la cúpula del viejo Clubhouse para aplicar los colores del propietario victorioso en el jockey del cuadro y numerar la gualdrapa del caballo. La pintura permanece hasta el Preakness G1 del año siguiente. Esta práctica se inició en 1909 en Pimlico, cuando una imagen con el tiempo del caballo y el jinete se situó en lo alto del antiguo Clubhouse, que se construyó tras la inauguración de Pimlico en 1870.
Otro gran símbolo de Pimlico y del Preakness G1 es la guirnalda de flores denominadas “Black-Eyed Susan” de nombre científico Rudbeckia Bicolor, una especie floral del Este de los Estados Unidos. En 1940, Bimelech, un potro del coronel Edward R. Bradley, fue el primer ganador que lució la guirnalda floral de Black-Eyed Susan. Un día antes del Preakness G1, se disputa el Black-Eyed Susan Stakes G2 que este año tendrá lugar este viernes 16 de mayo en Pimlico.
En cuanto a las potras que han logrado imponerse en la magna justa, encontramos que históricamente, de 56 participantes solo seis han consumado la hazaña de vencer: Flocarline (1903), Whimsical (1906), Rhine Maiden (1915), Nellie Morse (1924), la inolvidable campeona Rachel Alexandra (Medaglia d’Oro) alcanzó el triunfo en 2009 luego de 85 años de sequía y la más reciente vencedora fue Swiss Skydiver (Daredevil) en el año 2020.
Por Efrén Rodríguez.