Mes de la Hispanidad 2025: Rudy Rodríguez

Como parte del denominado Mes Nacional de la Herencia Hispana (National Hispanic Heritage Month) que arrancó el 15 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de octubre, en DRF en Español presentaremos a notables figuras del hipismo que nacieron en países de Latinoamérica, los cuales con su trabajo duro han obtenido importantes logros dentro del turf estadounidense, siendo reconocidos y respetados dentro de la industria deportiva en general.
Si hay alguien que en el hipismo norteamericano ha superado dificultades y conquistar éxitos cuando se es inmigrante, es Rudy Rodríguez, un hombre que literalmente fue hecho a caballo y desde que está en la faceta del entrenamiento, su entrega a la profesión es digna de reconocer.
Nativo de Guanaguato, México, Rudy vivió con intensidad todas las etapas para poder llegar a la actual donde tiene su establo. Después de trabajar con ejemplares cuartos de milla en su país de origen, llegó a Florida a finales de la década de 1980 y gracias al apoyo de su hermano Jesús, comenzó a montar en 1992, desempeñándose como jinete durante 19 campañas.
En New York, además de ser reconocido precisamente como trainer, todavía está en el recuerdo de los aficionados a las carreras su triunfo sobre Frost Giant en el Suburban Handicap G1 de 2008 en Belmont Park, devolviendo $82 a Ganador. Su trayectoria como jinete se resumen en 221 triunfos y más de $6.8 millones en premios.
Pero no todo quedó allí, y el mexicano siguió adelante. Obtuvo su licencia para entrenar y en su nueva versión de preparador de caballos purasangres, ganó trece títulos en los hipódromos de Aqueduct y Belmont Park, palabras mayores. Según la data que nos proporciona el DRF Formulator, en los últimos cinco años solo en las pistas de New York, Rudy lleva 358 victorias con 521 ejemplares.
Aquel joven que cuando emigró recogía naranjas, pepinos, berenjenas y hasta sembró fresas para sobrevivir, se convirtió con el tiempo en una figura del turf neoyorquino. Su nombre, llegó a figurar en una oportunidad en la prueba más importante de América, el Kentucky Derby G1, por intermedio del recordado Vyjack (Into Mischief), el cual compitió en la carrera de las rosas donde ganó Orb (Malibu Moon) en 2013.
Varias pruebas del calendario de la NYRA (incluyendo eventos de Grado 1) tienen su nombre plasmado para la posteridad, no solo como jinete sino también como entrenador. Aún cuando los medios no enfoquen su atención, si miramos más a profundidad, Rudy Rodríguez también es un digno representante de esa herencia hispana que ha hecho grande a este país y la hípica de Norteamérica.
Rudy siempre ha estado basado en New York, y aún cuando existen pocas intervenciones de él en hipódromos como Meadowlands, Monmouth Park o Parx Racing, la disciplina que ha tenido para mantenerse es de respetar. Por ello, dedicamos unas líneas a quien también forma parte del grupo de figuras de habla hispana que en este mes festivo, se les recuerda su aporte y trabajo hacia la industria hípica.