Las ediciones del Preakness Stakes más rápidas de la historia

Verdaderas glorias equinas del llamado Deporte de los Reyes, se cuentan entre los flamantes ganadores del segundo paso de la Triple Corona, el emblemático Preakness Stakes G1, que este sábado 17 de mayo arriba a siglo y medio de historia hípica con la presentación en Pimlico, Baltimore, Maryland, de su edición 150.
La gran carrera de 1 3/16 Millas sobre arena contará con $2,000,000 en premios por repartir, además del hermoso trofeo al ganador, el Woodlawn Vase. En las 149 ediciones anteriores hubo ejemplares que finalizaron la carrera en registros de tiempo impresionantes y la ocasión es propicia para recordarlos.
Una singular historia la del ídolo equino Secretariat (Bold Ruler), ganador del Preakness G1 y posteriormente de la Triple Corona en el año 1973. El teletimer en ese año marcó tiempo final de 1:55.0 el día de la carrera, registro que generó gran controversia luego de que dos cronometristas de Daily Racing Form de forma separada midieron el tiempo, el cual según sus relojes arrojaron 1:53.2. Eventualmente se tomó como oficial el tiempo medido manualmente por el cronometrista oficial de Pimlico, que fue de 1:54.2.

No obstante, ante testimonios y pruebas recabadas por la propietaria de “El Gran Rojo” Penny Chenery y por otros allegados al ejemplar, una audiencia de la Comisión de Carreras de Maryland el 9 de junio de 2012, 39 años después, aprobó por unanimidad con votación de “7-0”, que ante las evidencias, el tiempo oficial de Secretariat fue llevado de 1:54.2 a 1:53.0.
Con esa revisión histórica, el célebre campeón pasó a tener el tiempo récord en los tres pasos de la Triple Corona, superando en el Preakness G1 a los tres ejemplares que ostentaban la distinción hasta el momento: Tank’s Prospect (Mr.Prospector) en 1985, Louis Quatorze (Sovereign Dancer) en 1996 y el inmortal Curlin (Smart Strike) en 2007, que empataron al agenciar crono de 1:53.2 para el recorrido de 1 3/16 Millas.
Pasado este episodio, la sexta yegua en ganar el Preakness G1, Swiss Skydiver (Daredevil) en el año 2020, logró parar los relojes en el segundo mejor tiempo de la historia, de 1:53.28, dejando a Curlin, Tank’s Prospect y Louis Quatorze relegados al tercero. Al año siguiente del triunfo de Swiss Skydiver, vino el de Rombauer (Twirling Candy), que se convirtió en el cuarto mejor registro en la gran carrera de Maryland al marcar 1:53.62 en el año 2021.
Como siguiente mejor tiempo, se encuentra al “Florida-Bred” Gate Dancer (Sovereign Dancer), con tiempo final de 1:53 3/5 en 1984, crono igualado por Summer Squall (Storm Bird) en 1990. Posteriormente el sensacional Sunday Silence (Halo), que más adelante se convertiría en líder absoluto como semental en Japón, registró crono final de 1:53 4/5 en 1989.
El sorpresivo caballo llegado de Venezuela en 1971 para ganar el Kentucky Derby G1 y también el Preakness G1, Canonero II (Pretendre), con el jockey venezolano Gustavo Ávila, logró récord para el momento al agenciar 1:54.0, gracias a la fuerte disputa que tuvo todo el trayecto junto a Eastern Fleet (Fleet Nasrullah).
Cañonero II es hoy en día el décimo mejor registro del Preakness Stakes G1, empatado con Hansel (Woodman) en 1991 y Timber County (Woodman) en 1995. Luego de ellos vendría otro recordado dolecoronado, Spectacular Bid (Bold Bidder) que dejó tiempo de 1:54 1/5 en 1979, el mismo crono de Codex (Arts and Letters) en 1980.
Como dato interesante adicional en cuanto a la velocidad en el Preakness G1, encontramos que el ejemplar que marcó los parciales más raudos en la historia del Preakness Stakes para 800 y 1,200 metros es el notable corredor Bold Forbes (Irish Castle), que pasó la media milla en :45.0 exactos y los 6 Furlongs en 1.09.0 exactos en la edición de 1976, para luego finalizar tercero tras Elocutionist (Gallant Romeo).
Los ejemplares que cubrieron la milla en el mejor registro fraccional, fueron: Secretariat en 1973, Chief’s Crown, que arribó tercero de Tank’s Prospect en 1985 y Sunday Silence, triunfador en 1989. Estos tres notables corredores pararon los cronómetros en 1:34.1 como parcial para los 1,600 metros en el histórico evento de Maryland.
Por: Efrén Rodríguez.