Conoce las medidas de las rectas finales en los hipódromos de Estados Unidos

Es evidente que a la hora de establecerse una estrategia para el desempeño de un purasangre en una determinada prueba, la forma y longitud de la pista juegan un rol fundamental. En esa conformación, el tramo de la última recta en el recorrido de una competencia hípica, tiene un efecto definitivamente clave.
Una recta final menos extensa, beneficiaría teóricamente a los ejemplares velocistas y una más larga a los atropelladores. Sin embargo, para cualquier tipo de caballo de carreras, el factor de cuán larga es la recta final tiene una incidencia innegable, debido a que, según la configuración de la pista, los jockeys determinan el momento conveniente para exigir de sus cabalgaduras un productivo esfuerzo que se traduzca en el mayor rendimiento del ejemplar y lograr el triunfo.
En este artículo haremos un repaso sobre las medidas que poseen las rectas decisivas en doce importantes circuitos hípicos de Estados Unidos. Antes de entrar en detalles, es importante resaltar que estos números son productos del cálculo desde la salida de la última curva hasta la línea de meta. En el caso de aquellos hipódromos que tengan dos llegadas, se toma en cuenta el poste final principal.
La recta final más larga de Estados Unidos pertenece a la de Los Alamitos Race Course, en California, con una longitud de 1,350 pies (411 metros), seguida por la de Fair Grounds en New Orleans, Louisiana, que mide 1,346 pies (410.26 metros). Luego viene el óvalo de Hawthorne, en Cicero, cerca de Chicago, Illinois, cuya recta decisiva mide 1,320 pies (402.30 metros). Estos tres hipódromos son entre la decena que estudiaremos, los tres que presentan una última recta mayor a un cuarto de milla de longitud.
Luego vendrían los que presentan una longitud media, de entre 350 y 399 metros de largo, encabezados por Churchill Downs, hogar del Kentucky Derby G1, que registra una medida de 1,234 pies (376.12 metros), el parque de Hallandale Beach, Gulfstream Park tiene una recta final de 1,228 pies (374.29 metros) hasta la meta principal y en el caso de la meta alterna, serían 898 pies (273 metros) y les sigue el hermoso escenario de Lexington, Kentucky, el hipódromo de Keeneland, con una longitud de 1,174 pies (357.83 metros), contabilizado igualmente hasta el punto de llegada principal.
Hay dos hipódromos que presentan idéntica longitud en sus rectas de las tribunas, son ellos: Oaklawn Park en Arkansas y el también llamado como “The Big A”, Aqueduct en New York, actualmente presentando el meeting Belmont At The Big A. Ambos circuitos tienen una extensión de 1,155 pies (352.04 metros) en su tramo derecho final.
De los doce escenarios reflejados, hay tres óvalos hípicos cuyas rectas finales miden menos de 350 metros de longitud y son los siguientes: El preciado circuito de Saratoga en New York, detenta 1,144 pies de largo en su recta de la meta (348.69 metros) y en ese mismo estado el de Belmont Park, que mide 1,097 pies (333.36 metros), aunque obviamente Belmont Park tiene la recta de las tribunas más larga, si se mide de codo a codo entre la salida de la última curva y la entrada de la primera con una amplitud de 1,940 pies (591.3 metros).
La recta final más pequeña de las doce contempladas en este reporte, es la de Laurel Park en Maryland, que mide 1,089 pies (331.92 metros), aunque la longitud de la recta, tomada desde la salida de la última curva, hasta la meta principal es de 1,419 pies (432 metros). Para los aficionados y handicappers esta variable también puede ser determinante a la hora de seleccionar el posible ganador de una carrera de caballos.
Por: Efrén Rodríguez.