Avanzan los preparativos para el primer Gran Torneo de la Liga Mundial de Jinetes

Una sensacional noticia se vislumbra en el panorama con la conformación de una Liga Mundial de Jockeys, que tentativamente presentará una competencia entre doce grandes profesionales reconocidos internacionalmente en la conducción de purasangres de carrera.
En ese selecto grupo se incluyen el legendario italiano Lanfranco Dettori, el estelar Wiliam Buick, jockey habitual del Godolphin y ganador de las 2000 Guineas G1 y de las 1000 Guineas G1 recientemente en Reino Unido y también el inglés Ryan Moore, catalogado en varios rankings especializados como el mejor jinete del mundo en la actualidad.
Otros muy destacados jockeys internacionales, como el neozelandés James McDonald, el brasileño Joao Moreira y el australiano Zac Purton, estarían entre los estelares competidores en el torneo que comprendería diez eventos de primera línea. Por América los dos líderes en Estados Unidos: el boricua Irad Ortiz Jr., y el ganador del Eclipse Award de 2024, el francés Flavien Prat, también se incluyen entre los primeros contendientes en la justa internacional.
Esta iniciativa tendría impacto en el objetivo de atraer nuevos aficionados jóvenes al hipismo, así como servir de incentivo a la fanaticada hípica actual. El torneo planea conformar doce (12) equipos, en los que los jockeys competirán por puntos para su propia franquicia, de la que serán directores y poseerán acciones. Al estilo de la Fórmula Uno, las escuderías hípicas disputarán una especie de campeonato mundial, con patrocinadores y socios comerciales que proveerán dotaciones a cada equipo.
Otras luminarias internacionales, como los franceses Christophe Lemaire y Mickael Barzalona, así como el campeón de Hong Kong, Vincent Ho, aparecen también entre los protagonistas de la naciente disputa, en la que los directores de los estelares hipódromos ingleses de Ascot y York, no han ocultado su entusiasmo por participar en el montaje de uno o más eventos de los diez que integrarían el gran torneo.
También los prestigiosos circuitos de Leopardstown y Curragh en Irlanda y los míticos escenarios franceses de Longchamp y Chantilly, han mostrado interés por ser sedes también en alguna de las válidas de la nueva competición internacional.
Los planes de los organizadores consisten en programar los eventos estratégicamente en fechas cercanas a grandes carreras ya existentes en cada escenario, lo cual brindaría una mayor difusión en los medios al interesante proyecto, que ya parece ser un hecho para el próximo año, visto el entusiasmo de las partes involucradas en su estructuración.
El hipismo contaría al organizar este gran torneo, con una plataforma coordinada internacionalmente para la difusión del deporte hípico, creando la posibilidad del realce de los profesionales como imágenes icónicas, con las que los aficionados al deporte y nuevos espectadores jóvenes puedan conectar, como sucede en otros deportes.
Los organizadores esperan que luego de la celebración del primer gran torneo mundial, que está previsto a escenificarse en 2026, la liga deportiva pueda expandirse para la inclusión de nuevos profesionales, como las jockeys femeninas, que no estarían participando en el primer roster de competidores previsto para el próximo año.
Por: Efrén Rodríguez.