Los estados del país que más triunfadores han dado en el Kentucky Derby

Cada año existe también un gran entusiasmo por parte de las regiones por lograr conectarse con alguno de sus ejemplares purasangres nativos. La cría del caballo de carreras es una parte de la industria fundamental, en la que las mejores granjas y establecimientos se esmeran por llevar sus productos a los más valorados escenarios y entre ellos ocupa un sitial preponderante la codiciada primera gema de la Triple Corona en Churchill Downs.
Los aficionados hípicos no escapan a ese gran arraigo regional para ligar sus ejemplares coterráneos. A pocos días de la celebración de la edición 151 del Kentucky Derby G1, es oportuno conocer el estado de origen de los ejemplares que han logrado la gran hazaña de convertirse en ganadores de su generación en el magno evento.
Obviamente la capital de la cría en Estados Unidos es el estado de Kentucky, donde la industria hípica es motor fundamental de su actividad económica y social, por lo que se considera por muchos también como capital del hipismo mundial. Un total de 116 ganadores del Kentucky Derby G1 fueron criados en casa, lo que enmarca 77.33% de triunfos kentuckianos en su más emblemática contienda hípica.
El más reciente vencedor originario del estado sede, fue Mystik Dan (Goldencents) en 2024, que se anotó el lauro guiado por Brian Hernández Jr. para el establo de Kenneth McPeek. Kentucky ha sido cuna de diez de los trece ejemplares triplecoronados, incluyendo al último en conquistar la hazaña: Justify (Scat Daddy), crianza del prestigioso WinStar Farm.
El segundo estado de la Unión Americana generador de más ganadores es Florida, criador del Triplecoronado Affirmed (Exclusive Native) por parte del Harbor View Farm, para cuyos colores también logró la gesta en el año 1978. En Florida también se criaron los ganadores de las rosas Needles (1955), Carry Back (1961), Foolish Pleasure (1975), Unbridled (1990) y el muy recordado moro Silver Charm (Silver Buck) (1997), entrenado por Bob Baffert y criado por Mary Lou Wootton, doblecoronado y posterior vencedor en la Dubai World Cup de 1998 en el viejo hipódromo de Nad Al Sheba en Dubai.
Los estados que ocupan el tercer lugar como más ganadores del Kentucky Derby G1 son Virginia y California. En Virginia surgió en 1970 el ídolo Secretariat (Bold Ruler) criado por Penny Chenery, que venció en 1973, y también los ganadores del gran evento de mayo: Reigh Count (1928), Pleasant Colony (1981) y Sea Hero (1993). California fue el origen de Morvich (1922), Swaps (1955), Decidedly (1962) y el recordado héroe regional California Chrome (Lucky Pulpit), doblecoronado en 2014.
El quinto estado más ganador del Kentucky Derby es Tennessee, produciendo a Lord Murphy (1879), Kingman (1891) y Typhoon II (1897). Hay tres estados que tienen dos ganadores de las rosas: New Jersey con Regret (1915) y Cavalcade (1934). Luego Pennsylvania, hogar del ídolo doblecoronado Smarty Jones (Elusive Quality) (2004) y de Lil E Tee (At the Threshold) que venció en 1992. Texas fue cuna del triplecoronado Assault (1946) y de Middleground (1950), ambos descendientes de Bold Venture.
Hay seis estados de la nación que tienen un ganador en las rosas, son ellos: Illinois (Dust Commander-1970), Kansas (Laurin-1938), Maryland (Kauai King-1966), Missouri (Elwood-1904), Montana (Spokane-1889), Ohio (Wintergreen-1909) y el apreciado doblecoronado criado en New York: Funny Cide (Distorted Humor), que se retrató con la guirnalda de rosas en 2003.
Como dato adicional, solamente dos países diferentes a Estados Unidos han conquistado el Kentucky Derby G1: Inglaterra, y Canadá, este último fue la cuna del inmortal Northern Dancer (Nearctic), que ganó en 1964 y luego de Sunny’s Halo (Halo) en 1983. En cambio, Inglaterra obtuvo el triunfo en 1917 con el famoso potro de nombre Omar Khayyam (GB) (Marco (GB)) y en 1959 con Tommy Lee (GB) (Tudor Minstrel).
Para la edición de 2025, 18 de los inscritos son originarios de Kentucky, uno es nativo de Florida: Neoequos (Neolithic) y hay en el campo un ejemplar nacido en Asia, Admire Daytona (Jpn) (Drefong). Dentro de esos potros nacidos en Kentucky, hay uno que cumplió toda su campaña previa en Japón: Luxor Cafe (American Pharoah).
Recomendamos apostar en plataformas autorizadas las cuales si tienen convenios con los hipódromos como el caso de 1stBET, que ofrece un Bono de bienvenida de $250 con el código DRF250 al suscribirse, para poder apostar en esta semana del Kentucky Derby. Más detalles puedes conocer aquí en este enlace.
Por: Efrén Rodríguez.